Pregunta:
¿EUTANACIA? ¿buena o mala? ?
anonymous
2009-01-26 19:37:18 UTC
En cada una de nuestras comunidades creamos leyes, muchas de ellas han servido para la convivencia social, pero otras se han creado en torno a los derechos primordiales de los humanos.
Esto ha generado un gran conflicto de “valores” unos a favor y otros en contra
Eutanacia , esta ley propone que uno tenga el derecho en caso de estar en estado terminal a que se le quite la vida, los motivos; muchos, los derechos; encontrados unos con otros. Lo que esta en juego es una vida, pero si esta a punto de terminar, tirado en una cama ¿tiene o no el derecho de acabar con ello antes de que la enfermedad lo haga?


.
33 respuestas:
anonymous
2009-01-26 19:39:24 UTC
Hola



Equipo 1

Punto de vista: En Contra de la "Eutanasia"



Aparto lugar



[Cargando... escribiendo]

►►►►►►►►►► ♦ ◄◄◄◄◄◄◄◄◄◄



Daré mis puntos en partes y iré directo al grano ya que se supone que todos sabemos lo que significa la Eutanasia...



Argumento para todos a favor de la Eutanasia queriendo comprobar lo contrario.



► Teniendo en cuenta que la Eutanasia es una muerte provocada por medio de "medicamentos" (digamoslo así) se puede ver que es muerte antinatural. Si la muerte del individuo no es natural entonces es Antinatural o en contra de la naturaleza. ¿Por que? Por que la naturaleza misma a creado formas para dar muerte con los seres vivos. Esto se le puede llamar "El ciclo de la naturaleza" por que todo es una rotación, nacen unos y mueren otros. Cuando se aplica la Eutanasia se le quita su posición a la naturaleza o automáticamente usurpamos su trabajo el cual es mantener el equilibrio de la vida en la tierra. Entonces, si la muerte es algo natural ¿Por que hemos de intervenir nosotros? ¿Acaso no hemos cometido muchos errores interrumpiendo la naturaleza ya?



Además, los doctores cuando estudian medicina es para ayudar a los humanos a que lleven una vida mejor. Su propósito mayor es ayudar a que el cuerpo realice todas las reacciones químicas y no químicas como se debe. El propósito de un doctor es ayudar a sanar la herida. Si el doctor es para ayudar a que vivamos mejor entonces ¿Por que va a corromper su propósito? Todos los que estudian medicina lo hacen con el propósito de ayudar (Personalmente quiero estudiar medicina para eso "AYUDAR" a la humanidad y no lo contrario.





Argumento SOLO para "Creyentes" a favor de la Eutanasia:



► Creemos y confiamos que la vida fue dada por el "creador" por que tenemos fe en tal cosa. Ahora, Si el creador le da la vida al humano ¿Quienes somos nosotros para quitarle la vida a un hermano? ¿Acaso nosotros vamos a tomar el lugar de el creador? Si vivimos por el entonces la muerte tiene que ser natural ya sea por una enfermedad o algo natural. La Eutanasia automáticamente es quitarle la vida a un ser humana (aunque el tal este apunto de morir o este desahuciado)



►►►►►►►►►► ♦ ◄◄◄◄◄◄◄◄◄◄



Vaquero Poeta

¿Quien es el pulgoso? (hahaha es que así le decían a Dr. light) (creo que si te refieres a mi ha ha) Para que sea mas efectivo usa los nombres para entender mejor a quien se refiere (no me molesta solo es una opinion)



(1) El dolor en "si" es algo que todos sentimos he incluso es necesario para saber lo que sucede en nuestro cuerpo. Lo que quiero decir que el dolor es como una alarma que avisa donde esta el problema. Si alguien esta enfermo y pasa por un dolor la medicina esta para ayudarle a minimizar el dolor o tal vez quitarlo por completo aunque tal vez no se logre. Quitandole la vida a alguien no es la mejor táctica ya que eso además de acabar con el dolor acaba con una vida.



(2) ¿Tu realmente crees que la mejor forma de evitar el dolor sea quitandole la vida? Podrá sonar sonar extremo mi siguiente comentario pero eso casi suena como decir que alguien se corto los brazos en un accidente y por que pasa un dolor mejor hay que ayudarlo a morir.



Ahora, ya que mencionas lo de estado de consciencia ¿Realmente un individuo que esta en las peores condiciones podrá tomar una decisión tan importante? No creo porque no puede razonar bien. (hay le paro porque otros tienen otras interrogativas pero pendiente...)

►►►►►►►►►► ♦ ◄◄◄◄◄◄◄◄◄◄

[leo respuesta y questionamiento de Zegna]



p.d

¿PODRIAN ALGUNOS INTENTAR RESUMIR UN POCO?
Chita Predator
2009-01-26 20:03:47 UTC
Tema :Eutanasia

Cargo: Representante del grupo 1 /moderador

Postura: En contra de la Eutanasia



Argumentos en contra:



1.El principio guía contra la Eutanasia será el de no-agresión

http://es.wikipedia.org/wiki/No_coacci%C3%B3n [1]

Este es un principio ético y jurídico sostiene:

Que debe ser legal para cualquiera hacer lo que desee, siempre que no inicie (ni amenace) violencia contra la persona o la propiedad legítima de otro. Hay que tener en cuanta que este principio no se opone a la defensa contra la agresión.

De este modo, el principio lleva al rechazo del robo, vandalismo, asesinatos y fraudes.



2.La Eutanasia para la Asociación Médica Mundial sería el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares. Y va contra al ética. http://www.wma.net/s/policy/e13b.htm [2]



3..Es un hecho sabido que ha habido ocasiones en que enfermos “incurables” se han recobrado inexplicablemente. Ejemplo la historia de Zack Dunlap (declararon su muerte cerebral pero despertó poco antes de que le extirparan los órganos vitales) http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=20599 [3]

http://meneame.net/story/individuo-declarado-muerte-cerebral-despierta-justo-antes-donacion-org [3.1]

El caso de la niña Haleigh Poutre que despertó del coma: ¨

http://www.youtube.com/watch?v=T9rGutVY6xQ [4]



4.Una considerable mayoría de los legos se retraen "instintivamente" de tomar medidas activas como mandar a inyectar una gran burbuja en la vena.” Esto demuestra que el ser humano rechaza la idea de muerte y no lo ve como algo "completamente natural"



5. Cuando el diagnóstico es correcto, el pronóstico puede todavía ser afectado por algún nuevo descubrimiento médico.” de esta manera se podría evitar un error de jucio.



6. Para algunos pacientes, el dolor experimentado no es la principal razón para que deseen morir, puede ser una pérdida de independencia, dignidad y capacidades. Lo que llevaria a un estado depresivo lo cual afectaría su capacidad valorativa ante la vida.



7. Muchas veces la razón por la que la gente considera la eutanasia es que no parece haber esperanza de alivio para el dolor.Pero para ello existen analgésicos y técnicas de ultima generación que hacen el padecimeniento mas soportable aunque estos medicamentos tienes sus contraindicaciones no atentaría contra la dignidad de la persona pudiendo ver la muerte como algo tolerable.

ejemplo: Tratamientos para el dolor en cancer terminal o incurable: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/boletin/html/dolor/3_11.html [5]



8

-



Esta fue la parte argumentativa en contra si hay mas las colocaré



--------------------------------------------------------------------------------

Pueden contactarme a mi correo grupo 1 sus opiniones las publicaré.





Refutación al grupo 2 liderado por Zegna:



-El hecho de que alguien este incapasitado, como en la parálisis total o parcial del cuerpo y tenga los calambres, la espasticidad, las alteraciones en el sueño o los problemas de salivación como sucede en la Esclerosis lateral Amiotrófica eso no significa que la vida ya perdió significado o que uno ya es un despojo humano que nesecita morir mas que vivir. Ejemplo de valor sobrellevando una enfermedad incurable por el momento esta el físico Stephen Hawkins:

http://farm1.static.flickr.com/157/350546476_50d73b94f2.jpg

http://www.infobae.com/adjuntos/imagenes/83/0098393B.jpg [6]-[7]



- Bajo la lógica de cuando la realidad es que ni el 10% de las ciudades cuenta con los recursos, ni los tratamientos paliativos entonces ¿Qué se puede decir acerca de una persona que está muriéndose de una enfermedad dolorosa para la cual existe una cura pero que el enfermo no puede conseguir debido a su pobreza?

¿Debería efectuarse la eutanasia porque el enfermo es demasiado pobre para pagar el precio de la curación?

Ya entendemos el punto sin mas comentarios.

No es un plantemiento sentimentalista sino que acude a la reflexión en este caso el problema es económico- político y no mera "emoción" como se pretende hacer creer.







Borrado cumpliendo con el moderador.
ღZegna & TRI§Hღ [Ч]
2009-01-26 19:41:30 UTC
Debate: La Eutanasia

Equipo: Número 2

Posición: A favor



Buenos noches Dallasinos y visitantes, como representante del grupo No. 2 seré el que publique los argumentos destinados a favor de la Eutanasia.



La eutanasia, debe entenderse como la ayuda a morir de forma digna. Nosotros los seres humanos, desde cualquier ángulo hemos luchado por nuestra libertad, ya sea el “Libre Albedrío” por parte de la religión, los derechos de los que gozamos jurídicamente hablando, etc. Toda libertad esta basada en un simple corolario:

“Como ser humano racional e independiente, tienes el derecho a actuar libremente mientras tus acciones no perjudiquen a terceras personas”

En esto se basa la libertad a nivel mundial; libertad de profesión, libertad de culto, libertad política, etc. Con todo esto la mayoría de las personas están completamente de acuerdo, incluso las que están en contra de la eutanasia. ¿Por qué este fenómeno? Sencillo, para muchas personas a pesar de abogar por la libertad, son esclavas de dogmas políticos, religiosas, o sociales. Creen simplemente que algo que vaya en contra de alguno de estos preceptos, es moralmente inválido, éticamente reprochable y que terminara como un nuevo mal en la humanidad.

Jurídicamente hablando, cada ser humano autónomo es propietario de su mente y su cuerpo. Este derecho de propiedad o legitimación del control significa que el propietario puede hacer lo que desee con su propiedad siempre que no agreda la propiedad ajena, de modo que la libertad de cada uno acaba donde empieza la de los demás. Dentro del ámbito de la propiedad, la única voluntad éticamente relevante es la del propietario o dueño. La destrucción de una propiedad no es delito si no va en contra de la voluntad del propietario.

La vida no es un deber, la vida es un hecho intransferible e incuantificable para terceros, únicamente el propietario puede decidir sobre su vida, es por ello que médicamente se necesita la aprobación de la persona para operaciones riesgosas. Es fácil para las demás personas creer ponerse en zapatos ajenos en situaciones terribles, comúnmente escucharemos: “Es un tonto, yo hubiera hecho esto”, “Yo nunca haría esto o aquello” y cosas por el estilo. Cuando la realidad es otra, quisiera ver a alguien en contra de la eutanasia con el ser querido mas amado, sufriendo irremediablemente en una cama de hospital, gritando y en agonía porque la medicina moderna no puede hacer mas, ni siquiera existen tratamientos paliativos para su padecimiento. ¿Seguirá pensando esta persona que la eutanasia es moralmente inaceptable? El dolor es un mecanismo biologico que incrementa las posibilidades de supervivencia de los seres vivos, les señala la presencia de problemas y les permite aprender qué es lo que no deben hacer. No se trata de un mecanismo perfecto, y en algunos casos es inútil. El sufrimiento no tiene ningún sentido sobrenatural, y la veneración del martirio, del enaltecimiento, purificación y liberación por el sufrimiento, se asemeja al masoquismo.

La conservación y el mantenimiento de la vida NUNCA será un axioma ético, no es un valor objetivo totalitario al cual debe rendirse cualquier otra entidad. Toda valoración es subjetiva, finita y relacional. La vida no es un valor absoluto que anule los demás derechos: hay personas que mueren por otros. Veíamos ayer en una pregunta la muerte de alguien por ayudar a un amigo, pero ahí era un acto heroico, de valentía y amor…pero en la eutanasia es algo terrible y despreciable porque la persona decide morir. ¿Curioso no? Que cada persona sea única e irrepetible es una consecuencia de la enorme complejidad de los seres humanos, por ello es absurdo juzgar en situaciones ajenas.



Legalizar la eutanasia no convertirá a los médicos en asesinos sedientos de muerte, tal como la legalización del alcohol o el tabaco no convirtieron a todos en bebedores y fumadores, tal como la educación y libertad sexual no convirtieron a las personas en violadoras. Porque cada ser humano es libre, y no depende de “x” o “y” razón para actuar en referente a una circunstancia. Confundir asesinato con eutanasia es común, pero falaz.

El asesinato es el terminar con la vida de alguien en contra de su voluntad, la eutanasia es pedir ayuda profesional para morir de una forma digna. Y de vivir como un trozo de carne sedado por drogas, sin habla, sin capacidades motrices, sin control de esfínteres y encima de todo sintiéndote una carga y ver sufrir a tus seres queridos por tu situación….eso no lo considero vida….¿Y ustedes?

Como seres humanos debemos sentir empatia por los demás, y si con situaciones así no crees que lo mejor es una muerte digna…aun creyendo que con esta muerte pasaras a un terreno espiritual mucho mejor….la verdad no se que es la moral para ustedes.



Pido al equipo contrario, no argumentar mediante falacias o sentimentalismos propios. Hagamos un dialogo objetivo.



Gracias, esperare sus contra argumentos

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

JC:

Te contradices, hablas de actuar conforme a la naturaleza cuando la propia medicina va en contra de ella. Si nos guiáramos conforme a la naturaleza morirían cientos de miles de personas mas, los medicamentos van en contra de la lo natural, los antihistamínicos, las vacunas, todo. Antes las personas morían de una fiebre, ahora no.

La medicina es para darles alivio a las personas y una mejor calidad de vida....si eso no se puede, ahí es donde debe entrar la eutanasia.

Lo demás son argumentos personales basados en sentimentalismos.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Vamos, nadie toca mis puntos...simplemente se van por la tangente "moralista". La libertad es una y clara, la moral es una y clara. ¿Es o no moral dejar a alguien vivir como un trozo de carne, sufriendo y agonizando el y su familia?

No por casos aislados de recuperaciones se va a poner a sufrir a todos los enfermos con terribles enfermedades terminales. Hagamos estadística...¿cuantos se han recuperado y cuantos han muerto de forma terrible?

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Esteban:

Gracias, en efecto estoy de acuerdo contigo.

Sin embargo esa esperanza puede causar sufrimiento a ambas partes, asi que es necesario poner en la balanza todo eso contra una infinitesimal posibilidad de cura.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Hummm, veo que siguen en las mismas. Mis puntos son claros desde el punto de vista juridico, biologico y etico.

Los participante contrarios se basan en ambiguedades que pueden cambiar de persona en persona, falacias generalizadoras e inclusive contradicciones entre ellas.

El debate es por aqui, no por correo.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Alex:

Un gusto leerte, impecable como siempre y gracias por participar....no es necesario que muestres tu postura, creo que ha quedado clara.

Saludos !!!

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Que el ser humano no vea la muerte como algo natural….¿Lo hace antinatural? La muerte es natural y punto, estamos hechos biológicamente para morir. Inclusive para hacerla un hecho mas fácil de asimilar se crearon ciertas “oportunidades” post mortem.

El vivir de esperanzadoras curas milagrosas y “nuevos descubrimientos causales” han causado el sufrimiento de millones. Una persona sin independencia y capacidades obviamente va a perderle el gusto a la vida, la vida no es solo existir y ser uno mas, la vida es disfrutar, convivir, todo lo referente al acto de existir. Una persona que no tiene eso no tiene sentido su existencia, mas que solo sufrimiento propio y ajeno.

Anhelar analgésicos y tratamiento paliativo para todos es utópico e irreverente, vivimos en un mundo donde esas posibilidades son falsas. Vivamos de acuerdo a la realidad.

La vida no es un “don” la vida es un hecho propio, intransferible y únicamente responsabilidad de nosotros y seres mas cercanos. La vida es algo que se debe de cuidar, y no simplemente tomar como un capricho de que como sea y en la condición que sea debo vivir.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

No cabe mi siguente argumento asi que lo presentare con mi otra cuenta.

Gracias
ãNðã
2009-01-26 20:38:56 UTC
Tema: Eutanasia

Ekipo: 1

Postura: En Contra

Nombre: Irlanda R. E.

Representante: Guepardo



Argumento:

1. Nadie puede atentar contra la vida de un hombre inocente sin cometer, por ello, un crimen de extrema gravedad.

2. La muerte voluntaria (eutanasia) es tan inaceptable como el homicidio.

------------

No hay duda de k esta situación no es fácile de tratar. Pueden haber implicadas emociones muy profundas, lo cual haría difícil el ejercer buen juicio al tomar una decisión.

Como creyente mi postura es basada en el 6to mandamiento "No matarás" (Éxodo 20:13)

Pero, es aplicable esta cita de la Biblia a la eutanasia, cuando (kitar la vida de una persona) el motivo no es el odio?

------

Sí! si es aplicable, por k el "propósito predeterminado" es --asesinar-- a la persona.

------

Pacientes k solicitan se les practike la eutanasia tienen en su historial clínico: depresiones crónicas y cito la

"Carta de los Agentes Sanitarios":

- "El enfermo que se siente rodeado por la presencia amorosa, cristiana y humana , no cae en la depresión y en la angustia de quien, por el contrario, se siente abandonado a su destino de sufrimiento y muerte y pide que acaben con su vida. Por eso la eutanasia es una derrota de quien la teoriza, la decide y la practica" (n. 149).

--------

☆Fιѕιcâ★ [Ξψ§Ø] & ●prinzexita● :

--Como creyente no estoy poniendo mi conciencia sobre los demás solo dejo en claro mi postura al exponer mis argumentos.

---------------

Sobre el "Principio de Autonomía":

--con el k a veces se kiere exasperar el concepto de libertad individual, impulsándolo más allá de sus confines racionales, ciertamente no puede justificar la supresión de la vida propia o ajena. En efecto, la autonomía personal tiene como primer presupuesto el hecho de estar vivos y exige la responsabilidad del individuo, k es libre para hacer el bien según la verdad; sólo llegará a afirmarse a sí mismo, sin contradicciones, reconociendo (también en una perspectiva puramente racional) k ha recibido como don su vida, de la k, por consiguiente, no es "amo absoluto"; en definitiva, suprimir la vida significa destruir las raíces mismas de la libertad y de la autonomía de la persona.

------------

Respecto a mí:

Preeviendo situaciones dificiles he aprovechado k en México hay documentos y formularios legales en los k personalmente he estipulado k en caso de:

-muerte cerebral, kedar en estado vegetal o comatoso no se me conecte a ninguna mákina k me de vida artificial, más bien he preferido dejar k mi cusrpo siga su naturaleza.

----------

Adjunto aki el link del "Juramento de Hipocrates"

http://www.anestesia.com.mx/jurhipoc.html

-------------

Declaración de Venecia de la Asociación Médica Mundial sobre la Enfermedad Terminal

http://www.google.com.mx/search?hl=es&client=firefox-a&channel=s&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aofficial&hs=zIM&q=Declaración+sobre+la+eutanasia+de+la+Asociación+médica+mundial&btnG=Buscar&meta=

en parte dice:

----"Prefacio



1. Cuando se abordan los problemas éticos asociados con la atención médica del término de la vida, se plantean inevitablemente interrogantes sobre la eutanasia y el suicidio con ayuda médica. La Asociación Médica Mundial condena como antiético tanto la eutanasia como el suicidio con ayuda médica. Se debe entender que la política de la AMM sobre estos temas se aplica plenamente al contexto de esta Declaración sobre Enfermedad Terminal".

-

Y la Asociasión Médica Mundial reafirma:

http://www.muertedigna.org/textos/euta245.htm

------

VAKERO POETA:

-No! Más bien me refería a: Cuando la persona esta rodeada de gente k la cuida y le demuestra k apesar de lo difícil k puede ser cuidarla se le ama y se le cuida, la persona enferma esta rodeada de amor.

-Gracias por la corrección.-

---------

ZEGNA:

Ante la cercanía de una muerte k resulta inevitable e inminente "es lícito en conciencia"(osea no tomarlo a la ligera) tomar la decisión de renunciar a tratamientos k sólo producirían una prolongación precaria y penosa de la vida dado k existe gran diferencia ética entre "provocar la muerte" y "permitir la muerte": la primera actitud rechaza y niega la vida; la segunda, en cambio, acepta su fin natural.

------

ROCIO CRSTAL DS:

Totalmente de acuerdo contigo, el factor "depresión" es el k más influye en este caso.

-------

ZEGNA:

A ver Zegna, no kieras cambiar o maniobrar el rumbo de mi argumento, recueera k dije esto y lo pasate por alto:



"""hay una gran diferencia ética entre "provocar la muerte" y "permitir la muerte": la primera actitud rechaza y niega la vida; la segunda, en cambio, acepta su fin natural""".



Y respecto a cantinflear:

Es valido no estar decuerdo con las opiniones de los demás, el hecho de k a ti no te convenzan no las hace invalidas.



No se trata Zegna de kerer "perpetuar" la vida eternamente, se trata de k el cuerpo reacciona ante cada enfermedad sea terminal o sea k la persona ste en estado vegetativo o comatoso y tu sabes k el cuerpo sigue su naturaleza, se trata de k el cuerpo muera naturalmente "libre de ayuda". En lo personal y mi opinión muy particular me parece más digno k aplicar la eutanasia.

---------

Amigo Zegna:

Es sólo un debate, y como tal lo estoy tomando, de hecho me parece interesante el punto de vista de los k estan a favor y trato de entender su postura al final de cuentas será una decisión de conciencia de c/u, por el mismo respeto k le tengo a la vida y por como bien dijiste:



"La vida no es un deber, la vida es un hecho intransferible e incuantificable"



Razón de más para respetarla y no asesinarla.

-------

++ La eutanasia legal favorece una "pendiente peligrosa" en contra del derecho a la vida en otros campos. En países como Holanda la eutanasia se aplica no ya a enfermos, sino simplemente a gente que no quiere vivir, como el senador socialista octogenario Brongersma, que pidió y logró ser "finalizado" no porque estuviese enfermo o deprimido, sino porque estaba cansado de vivir. Se calcula que en Holanda se dejan morir a unos 300 bebés al año por nacer con minusvalías y hay casos (en este país rico) de negar la implantación de marcapasos a mayores de 75 años; la eutanasia favorece otras actuaciones de "eliminación de los inútiles".

++ La eutanasia empeora la relación médico-paciente e incluso la relación paciente-familiares.

++ La eutanasia desincentiva la inversión en cuidados paliativos y en tratamientos para el dolor. De 1995 a 1998 Holanda apenas invirtió en cuidados paliativos; sólo a partir de 1998 ha invertido en cuidados paliativos, pero presentados siempre como una alternativa más, siendo la eutanasia la más apoyada desde las instituciones e incluso por parte de la sociedad. Se tiende a pensar que si tratar el dolor con cuidados paliativos es caro, hay que fomentar la opción barata: matar el enfermo.

++ La eutanasia pervierte la ética médica que desde Hipócrates se ha centrado en eliminar el dolor, no en eliminar el enfermo.

++ La eutanasia no es solicitada por personas libres, sino "casi siempre por personas deprimidas, mental o emocionalmente transtornadas".

++ La eutanasia no es un derecho humano, no está recogido en ningún Convenio Americano ni Europeo de Derechos Humanos, por ejemplo.

++La eutanasia legal no impedirá las eutanasias ilegales, sino que las potenciará. Como en el caso del aborto, aprobar una ley que permite la eutanasia "con todos los controles que haga falta" no impedirá que se extienda el fraude de ley, los permisos escritos sin examinar al paciente, la laxitud en la aplicación de la ley y el fraude de ley generalizado. El caso de Holanda demuestra que no hay control de los 2.000 casos denunciados, como ha señalado con indignación el Comité de Derechos Humanos de la ONU. Con todo, el mejor argumento contra la eutanasia siempre será el testimonio de miles de hombres y mujeres en circunstancias dificilísimas que, apoyándose mutuamente, con la ayuda de sus valores, su familia, amigos o profesionales demuestran día a día que la dignidad del hombre les lleva a vivir y enriquecer la vida de otros.

++La eutanasia dificulta el trabajo de los terapeutas que trabajan con minusválidos, deprimidos, enfermos. Las personas que ayudan a otros a vivir con una grave minusvalía o en duras circunstancias ven su trabajo saboteado por la otra opción, la eutanasia, que legalizada aparece con atractiva insistencia como una salida fácil para el enfermo.

----

----Zegna entiendo tu postura y la respeto.

Encuentro este debate divertido e interesante.

Aunk opinemos muy diferente no cambia en lo minimo mi respeto y admiración para ti. Es un placer debatir contigo.
Alex14
2009-01-26 20:42:52 UTC
Mis disculpas si interrumpo al interactuar en tan placentero debate; pero al hablar de eutanasia deberían especificar su posición respecto a un elemento muy importante: [Voluntad] Consentimiento del afectado.



Creo que se le llama Eutanasia Activa. No sé su posición, pero para mi el debate tendría que especificar tales situaciones, pues diferentes tipos de eutanasia hay.



Saludos y aplausos.



00 ====== 00 ============ 00 ============ 00 ====== 00



Mi opinión acerca de la eutanasia cambio un poco por dos razones.

1. Leer el libro Utopía de Thomas More [Tomás Moro en español].

2. Reconocer la necesidad de un análisis diferente para cada situación, pues cada persona tiene su propio mundo (realidad - relativa).



Dice Thomas More, en su libro Utopía:

"Como ya he dicho, cuidan a los enfermos con gran amor, y nunca faltan a éstos los alimentos o medicinas que son necesarios para su curación. A los que padecen alguna dolencia incurable, procuran consolarlos visitándolos y platicando con ellos. Si el mal, a más de ser incurable, causa al enfermo crueles sufrimientos, le exhortan los magistrados diciéndole que, puesto que no puede cumplir ninguno de los deberes que impone la vida y es una molestia para los demás y se daña a sí mismo, ya que no hace más que sobrevivir a su propia muerte, debe determinarse a no querer vivir enfermo por más tiempo; y pues semejante vida es un tormento para él, debe disponerse a morir con la esperanza de que huye de ella como se huye de una cárcel o de un suplicio; o, si no, debe consentir que otros le libren de la vida. Dícenle también que con la muerte sólo pondrá fin a su tormento, pero no a su felicidad. Los que son persuadidos así, se dejan morir de hambre voluntariamente o mueren durante el sueño sin enterarse de ello. A nadie fuerzan a morir, ni dejan de cuidar a los que rehusan hacerlo. Mas consideran honrosa la muerte de los que así renuncian a la vida. Si alguno se quita la vida sin causa que juzguen justa los sacerdotes y el Senado, se le considera indigno de ser enterrado o de que su cuerpo sea consumido por el fuego, y su cadáver es arrojado a un hediondo pantano."



[Añado: El libro habla sobre la existencia de una isla llamada Utopía, cuyos habitantes (los utópicos) viven dentro de una sociedad regida en un modo inmejorable: de ahí el concepto de utopía. No señala la perfección integral de las personas, sino de la sociedad (en cierto sentido).

El texto anterior nos relata la opinión de los "utópicos" respecto a los enfermos incurables.]





No daré mi opinión al respecto, pues no sería correcto dar mi punto de vista y no estar pendiente de las de los demás.



De nuevo, un fuerte aplauso.



00 ====== 00 ============ 00 ============ 00 ====== 00



Quisiera agregar, y a la vez comentar, que aunque aparentemente "revelo" mi posición respecto a la Eutanasia; no es así.

Considero que me falta mucho por comprender para tener un punto de vista, pues en un tema como este la experiencia lo cambia todo.
Marquillos's_back so sorry
2009-01-27 10:49:00 UTC
Marquillos_Back

Equipo: 1 (en contra)

Representante: Guepardo



Apuntando sobre los argumentos del Grupo 2.

En palabras de su representante: " La vida es algo que se debe de cuidar, y no simplemente tomar como un capricho de que como sea y en la condición que sea debo vivir."



Donde está el límite que separa una "vida digna" y una que no lo es?

Donde se pierde el propósito de ésta?

Cuanto vale la vida de un hombre?



Pretenden eliminar todo el cauce moral del problema, de forma conveniente, a fin de que se redusca a un simple problema biológico. Sin embargo, dado que las "razones" que empujan a un paciente a optar por la "muerte digna" no se reducen a condiciones meramente de índole "biológica", no seria imparcial el eliminar las cuestiones relativas a la moral y... porqué no, espiritual.



Argumentan que la vida es solo un "hecho"; en principio puede serlo, sin embargo, una vez alcanzada, se convierte en un "derecho"; el derecho a la vida de todo ser vivo, el derecho a preservarla.



Si lo que dicen fuera cierto, y el renunciar a ese derecho "elimina" el problema jurídico y ético... cual sería la diferencia entre acudir a un "profesional" para que termine con mi vida y, por ejemplo, volarme los sesos o pagarle a un matón para que lo haga? (si tu no ven ninguno, supongo que el debate no habrá de caminar en ningún sentido)



Argumentan que el "valor de la vida" es subjetivo, que la "ética y moral" respecto al tema son "subjetivas".



Entonces... el valor de la vida de un hombre es variable?

Cuando podemos determinar que no vale la pena vivirla?



Sostienen que eso depende de cada persona; y no cabe duda que así es, aunque quizá no tanto porque la vida sea una moneda que se devalúa o gana posicionamiento, sino porque el paciente sufre de un estado anímico y emocional que le impide percibir su verdadero valor.



Así, mientras Crhistopher Reeves (El Hombre de Acero y calzoncillos rojos) dedicó hasta su último aliento a la lucha contra la parálisis, dió conferencias y dió un ejemplo a la humanidad, encontrando en sus últimos momentos mayor valía quizá que durante el resto de su vida, hay quienes deciden terminar la suya en situaciones mucho menos difíciles.



Ponen como causa y justificación a la depresión, que le lleva a un sujeto a perderle todo sentido a su existencia. Bueno, la "depresión" es una enfermedad. Así pues, dado que el sujeto depresivo está enfermo... habríamos de considerar que su desición de terminar su vida está siendo objetiva, razonada a conscienncia, líbre de toda influencia que encamine tal resolución?



Podemos decir con certeza que, aún atendiendo las necesidades sicológicas, emocionales y porqué no, espirituales de ese paciente, este tomaría de igual forma la desición de terminar con su vida?



Por ejemplo: una persona que se sienta cansada de la vida, que no le encuentre sentido...podría ser candidato para la Eutanasia?



Si dicen que sí, estaríamos generando todo un marco jurídico para que el suicido sea tan común como hacerte una cirujía cosmética.



Si dicen que no... que separa a una persona que simplemente desea terminar con su vida y una que lo hace a causa de un padecimiento?



-->Si responden que el dolor, como mencionó Guepardo, hay medicamentos que lo controlan.

--> Si dicen que la depresión, es una enfermedad y debe ser tratada antes de cualquier desición "terminal".

-->Si dicen que condiciones que atentan contra la "dignidad", son ustedes los que están siendo subjetivos, y en consecuencia habría primero que atender los puntos anteriores y luego considerar este último.



Todo esto no elimina a la eutanasia como una solución a casos MUY específicos, pero si nos muestra que se debe delimitar su alcance, así como también se debería atender la responsabilidad social, ética y moral para con el paciente a fin de garantizar que es plenamente consciente de la desición que tome.

-------------------



Finalmente solo hago una observación respecto a la forma en la que el representante del grupo a favor desecha los argumentos y a mi juicio es tendenciosa.



1. Desecha los argumentos de la contra basados en casos individuales; sin embargo aún dentro del ámbito jurídico los "casos particulares" son escenciales (jurisprucencia s no me equivoco sería un término referente a lo que trato de expresar)



2. Menosprecia los argumentos filosóficos en un problema que dista de ser reduccionista como lo pretenden postular.



Cual es el objetivo del debate? Contemplar todo su contexto, o meramente tomar un enfoque materialista? No se si su sugerencia de hacer una valoración estadística sería la más adecuada en un tema de esta índole jejejeje, pero bueno.
anonymous
2009-01-26 20:18:09 UTC
Debate: La Eutanasia

Equipo: Número 2

Posición: A favor



sera que la definicion de lo que es correcto cambia según la ocasión Εστεβαυ Τρολλ【Ч】y sugar98 tu dices que si la persona no dio su consentimiento es malo y tu zuZy!!ñ_.. dices que todos los pacientes tienen un derecho y que para practicarle la eutanasia debe o debió haber firmado un papel y yo digo y en esos casos fortuitos ejenplo sifuéramos caminando por la calle y no atropella un auto o nos da un infarto al cerebro que nos deja sin posibilidades de volver a la vida y no di mi consentimiento para que practicaran la eutanasia y mis familiares se niegan a que los médicos me desconecten de las maquinas pero ellos me aseguran que no existe recuperación alguna no seria mejor una muerte digna que una agonía involuntaria pues muchos asientes pueden sentir o escuchar pero están en coma o vegetales y por un minuto se an puesto en su lugar que pedirían uds o preferirían una lenta agonía y es mas que pasa con los indigentes que no poseen familia y están en similares condiciones acaso no merecen una muerte digna en este caso la persona no tiene familiares y la iglesia condena la practica de la eutanasia por tratarse de una vida humana donde quedan los sentimientos y los valores donde están los principios de los que tanto habla la justicia y la iglesia si no somos capases de compender el sufrimiento de un ser humano que agonisa y cuando existe la posibilidad de una muerte digna se la negamos esto es un acto de humanidad o de crueldad me pregunto yo .

escuchando los argumentos de muchos me doy cuente de que se van mas por la parte moralista dicen que es anti mnatural quitarle la vida a un ser humano ya que solo dios y la naturaleza saben cuando nos toca morir , entosces me pregunto y no es tambien anti naturlal el mantener artificialmente a una persona conectada a maquinas solo por que nos aferramos ala idea de que todabia se puede hacer algo por ella acaso no seria mejor dejarla descansar que ya bastante tiene con su enfermedad como para que mas ensima le alargemos el sufrimiento acaso no comprenden que la vida en un hospital inmobil y muriendo de apoco no es vida enfermos de cancer que no quieren sentir dolores pero tampoco queren vivir drogados sin saber que pasa a su alrededor y emfermos com muerte cerebral acaso no estan muertos en vida para que alargar su agonia es un completo acto de egoismo pensar que lo queremos y no lo dejamos partir o decir no le echaremos de menos yo no quiero que se balla si mientras estubo sano nunca nos preocupamos de el pero haora como forma de mitigar nuestro pecado o como forma de escusa por no reconoser que de una u otra forma nos esntimos culpables de no haber tenido tiempo para decirle cuanto lo queriamos o cuanto nos alegraba estar con el , y como acto de ipocresia nos golpeamos el pecho y nos negamos a la posibilidad de una muerte digna solo por un capricho ad surdo y cruel. ademas cuan tos medicos no an practicado la eutanacia premeditada en pasientes sanos que entran aoperaciones y salen muertos no hay explicación solo es el trafico de horganos digo yo pero sin embargo se oponen ala eutanacia de pasientes terminales pues nada en ellos sirve los pacientes con daño cerebral dañan a la larga sus pulmones su higado y su corazón sus riñones todo sera `por eso que no tiene finalidad darles una muerte digna que acto mas inumano que ver sufrir a una persona y experimentar con alla para dar falsas esperansas , dicen acerlo en veneficio de la ciencia no sera mejor dicho en veneficio propio , muchas veces aten ciones madicas gastos de hospital e insumos medicos dejan sumas exsorvitantes y eportan millones de ganancias tanto para el medico como para el hospital sera etica profecional derecho ala vida o simplemente combeniencia monetaria , yo sufri eso en forma personal con mis padres y los medicos cuan do murieron mis padres solo me pasaron la cuenta y se marcharon no sintieron ningun sentimiento de culpa o pena por nosotras solo les interesaba sus honorarios y donde queda la etica profecional y donde esta la justicia que jamas llego de que moral hablan los medicos y la iglesia si ellos mis apollan por veneficio propio la eutanacia y a escondidas de la humanidad para mantener una imagen y una reputación de lo que no son pues ami pareser solo son medicos ladrones con titulo y facultad de decidir lo que esta vien o mal segun les convenga justicia siega pero vidente segun les convenga y la iglesia ipocritas que disen que dios nos da o nos quita la vida .

tambien apollo a mis compañeros segna y sofia83 (DS) cuando dicen que La eutanasia, debe entenderse como la ayuda a morir de forma digna. Nosotros los seres humanos, desde cualquier ángulo hemos luchado por nuestra libertad, ya sea el “Libre Albedrío” por parte de la religión, los derechos de los que gozamos jurídicamente hablando, etc. Toda libertad esta basada en un simple corolario:

“Como ser humano racional e independiente, tienes el derecho a actuar libremente mientras tus acciones no perjudiquen a terceras personas”, y se evitaria muchos problemas si la gente lo dejara por escrito cuando esta sano y en su jucio.

Por lo menos ami no me gustaria robar oxigeno.

Pero la verdad es que nadie sabe lo que haria si un familiar tuviera muerte cerebral o algo parecido y no haya dejado nada por escrito. ademas argumentando lo que dice ☆Fιѕιcâ★ [Ξψ§Ø] & ●prinzexita●

Creo que si una persona da la autorización de que se le aplique esta practica es completamente aceptable ya que mucha de esta gente sufre demasiado por sus padecimientos y nada más porque unas pesonas que no estan enfermas ni sufren lo que ellos estan sufriendo dicen que no se debe hacer, se les alarga el sufrimiento hasta que la enfermedad los acaba, cada quien es dueño de su vida y decide sobre si mismo. Si yo fuera doctora me daria mucho gusto ayudar a morir a alguien que sufre y no creo que sea cuestión de etica el nopoder hacerlo si no mas bien un acto de mal entendimiento con respecto a lo que llamariamos una muerte digna y lo confundimos con algo anti natural y homicida ademas no comprendo la opinión de Guepardo & ☆YAOTL☆〖Ч〗 cuando dice que Este es un principio ético y jurídico sostiene:

Que debe ser legal para cualquiera hacer lo que desee, siempre que no inicie (ni amenace) violencia contra la persona o la propiedad legítima de otro. Hay que tener en cuanta que este principio no se opone a la defensa contra la agresión.

De este modo, el principio lleva al rechazo del robo, Este es un principio ético y jurídico sostiene:

Que debe ser legal para cualquiera hacer lo que desee, siempre que no inicie (ni amenace) violencia contra la persona o la propiedad legítima de otro. Hay que tener en cuanta que este principio no se opone a la defensa contra la agresión.

De este modo, el principio lleva al rechazo del robo, vandalismo, asesinatos y fraudes.. creo que le devate es la eutanacia entonces que tiene que ver el Este es un principio ético y jurídico sostiene:

Que debe ser legal para cualquiera hacer lo que desee, siempre que no inicie (ni amenace) violencia contra la persona o la propiedad legítima de otro. Hay que tener en cuanta que este principio no se opone a la defensa contra la agresión.

De este modo, el principio lleva al rechazo del robo, vandalismo, asesinatos y fraudes, ademas quien esta infringiendo violencia contra la persona o la propiedad legítima de otro. si es solo tratar de dar descanso a aquellos que sufren dolor y una agonia indescriptible , ademas no me parese el argumento de ãNðã ~Đɑɹɹɑʂ~㋛ Nadie puede atentar contra la vida de un hombre inocente sin cometer, por ello, un crimen de extrema gravedad.

2. La muerte voluntaria (eutanasia) es tan inaceptable como el homicidio. me pregunto si un familiar le pidiese la eutanacia o a un mejor si ella pidiera la eutanacia como paciente y se la negaran que pensaria de ello o que aria ella para acabar con su sufrimiento .
▬▬▬▬▬ [Vlad] ▬▬▬▬▬
2009-01-26 19:53:55 UTC
Buenas concuerdo con Zegna,alexia ^iô amore ^ di angel. ღ, VINI ღ 【R&E】【Ч】,Vaquero Poeta 【Ч】 Abogado .



Debate: La Eutanasia

Equipo: Número 2

Posición: A favor

Representante: Zegna



Creo que si una persona da la autorización de que se le aplique esta practica es completamente aceptable ya que mucha de esta gente sufre demasiado por sus padecimientos y nada más porque unas pesonas que no estan enfermas ni sufren lo que ellos estan sufriendo dicen que no se debe hacer, se les alarga el sufrimiento hasta que la enfermedad los acaba, cada quien es dueño de su vida y decide sobre si mismo. Si yo fuera doctor me daria mucho gusto ayudar a morir a alguien que sufre.



Aunque tambien seria que es fácil estar en contra de la Eutanasia cuando no se han vivido ciertas circunstancias en carne propia. Cuando se ha visto el sufrimiento de seres queridos aquejados de enfermedades como cáncer de huesos, cuyo dolor ya no lo alivia ninguna droga. Si 'humanitariamente' se ponen a dormir a los animales para que ya no sufran, cuál es la diferencia? En lo personal, veo la Eutanasia como una herramienta para descansar y dejar de sufrir, en lo personal, si se diera el caso, lo tomaría como opción. En todo caso, si eso fuera posible, dejaría donados mis órganos, para que así, mi muerte, pueda darle vida a otros.La Eutanasia debiera ser una opcion Personal, Anunciada y el medico que la efectue debiera ser Voluntariamente.

Personal: Los cristianos en general dicen que hay que proteger la vida, pero si no se es cristiano, no debiera imponerse el criterio de otros.

Anunciada: La voluntad de eutanasia debiera quedar registrada para que se aplique la decision personal.

Voluntaria: Nadie puede obligar a otra persona a quitar la vida, menos a un medico.

Una ultima reflexion: Si se defiende tanto la vida, entonces por que no hay una reacción similar o peor ante la guerra?



Simplemente ahi estan mis ideas plasmadas y espero debatir con alguien espero que sea en el tono del respeto y los argumentos a flor de piel.



++++++++++++++++++++++++++++++++++++++



No! los que estan en contra estan mal amigos concuerdo contigo con el que un Doctor debe salvar vidas pero cuando no se puede mas, se ha llegado hasta lo ultimo y la persona sufre y sufre y por fin de una vez por todas quiere descansar en paz, hay que dejarla ir de una para que prolongar el dolor de tal persona una pregunta para que prolongarlo? Dices que mis arguementos estan basados en sentimentalismos, es eso de lo que se quiere tratar la eutanasia es algo mas personal y cae muchisimo en lo sensible ya que estudiaras Medicina deberias tener ese tacto sensible para con tus pacientes y una pregunta si un paciente tuyo tiene una enfermedad interminable que harias? Dejarias que siguiera sufriendo al ver que no se salvara de ninguna manera. Sensibilidad 100% y checa esto en mi tesis de la universidad:



Eutanasia despenalizada sorprende



Australia



Nadie elige la hora de su nacimiento, pero muchos, especialmente aquellos que padecen enfermedades irreversibles causantes de dolores indescriptibles, quisieran decidir la forma y la hora de poner fin a su existencia.





Algunos pacientes como Dianne Pretty en Inglaterra han conseguido su derecho a la eutanasia.

Pero lo que para algunos enfermos desahuciados es sólo un deseo, en Holanda es un derecho.



Holanda despenalizó la eutanasia en abril del 2002, convirtiéndose así en el primer país del mundo en permitir, con todas las de la ley, la llamada "muerte dulce".



Sin embargo, contrario a lo que pronosticaban sus detractores, la ley no convirtió en rutina la ayuda al suicidio.



De acuerdo con la primera evaluación sobre la despenalización de la eutanasia, Holanda no registró un aumento de los casos, más bien al contrario, según un nuevo estudio.



La investigación realizada por un comité independiente formado por 10 investigadores de cuatro universidades holandesas que trabajaron sobre el tema durante dos años, sostiene que el número de casos de eutanasia pasaron de 3.500 en el 2001, a 2.300 en 2005.



También se registró una baja en el número de suicidios asistidos por los facultativos, de 300 a 100 durante el mismo periodo.



"Por primera vez encontramos que la frecuencia con que se aplica la eutanasia y el suicidio asistido ha disminuido en Holanda. Un dato que nos ha tomado por sorpresa", dijo Agnes Van Der Heide, profesora de la Universidad Erasmus de Rotterdam y una de las autoras del estudio.



Causas





Por primera vez encontramos que la frecuencia con que se aplica la eutanasia y el suicidio asistido ha disminuido en Holanda



Agnes van der Heide, profesora de la Universidad Erasmus de Rotterdam



Si bien no hay una explicación específica, Van Der Heide sostiene que el fenómeno podría ser resultado de una disminución en el número de muertes globales registradas en el país.



Igualmente podría estar estrechamente ligado al uso cada vez más frecuente de la sedación paliativa, una técnica que se aplica sin ser declarada al Ministerio fiscal y que es usada para ayudar a morir a quien se está muriendo, ya sea aminorando el dolor o adelantando el final de la vida.



"Pensamos que la disminución de la frecuencia en que se aplica la eutanasia se explica en parte por el aumento del uso de sedantes paliativos, y pensamos que al menos la mitad de la disminución registrada en los casos de eutanasia puede atribuirse al reemplazo por la sedación paliativa", explica Van Der Heide.



De acuerdo con la investigación, el uso de sedantes paliativos aumentó un 11%, de 8.500 casos a 9.600.



Avanza Transparencia





La investigación también destaca que la regulación ha terminado por favorecer la transparencia. En 2001 sólo el 56% de los doctores informaba de haber ayudado a un paciente a morir, mientras que para el 2005 la cifra alcanzaró el 80%.



Rob Jonquiere, presidente de la Asociación Holandesa para la Eutanasia Voluntaria, señaló que más allá de los números, el elemento más destacable de esta primera evaluación es que la eutanasia no se ha convertido en un ejercicio de rutina.



Por ejemplo, la investigación sostiene que en 2005 se recibieron 8.400 solicitudes de eutanasia y suicidio asistido, de las cuales menos de un tercio fueron aceptadas.



El experto afirma que la legislación no es un cheque blanco. Para evitar ser criminalizado, el médico debe cumplir determinadas condiciones: que el paciente esté sometido a un sufrimiento insoportable sin que exista posibilidad alguna de mejorar su estado y que la solicite expresamente al doctor.



A su vez el médico debe pedir la opinión de otro colega, ejecutar esmeradamente la eutanasia y notificar sobre la muerte a una comisión regional.



La eutanasia representa alrededor del 1,5% de las 140.000 muertes que se registran anualmente en el país.



El Gobierno de centro derecha, dominado por dos partidos defensores de los valores cristianos, no ha reaccionado oficialmente al informe. Aunque la ministra de Salud, Jet Bussemaker, ha declarado que no hay planes para modificar la política de la llamada "muerte dulce", la cual cuenta con un amplio respaldo ciudadano.



Amigos de en contra de la Eutanasia, esta es la verdad la eutanasia es el bien para muchos y no prolonguemos su sufrimiento, dejemoslos en paz!



Espero que rebatan con buenos argumentos Dallasinos! Espero por uds! Y vean que los gobiernos mundiales saben que la muerte asistida es la solucion a muchos sufrimientos innecesarios, de que vale mantener a una persona viva si sabe de antemano que morira de una u otra forma! Respondeme Ğå†ї†σ Åηġєℓї¢åℓ & marianela♥ Ч!!



+++++++++++++++++++++++++++++++++++++

ãNðã ~Đɑɹɹɑʂ~㋛ como estas? Espero que bien gracias por al gran calidad del debate, ahora refutare sus planteamientos, Sinceramente yo estoy de acuerdo con la eutanasia, aunque claro, no me agrada en lo absoluto la idea de quitarle la vida a un ser humano con ideas, sentimientos y metas(primero: estariamos violando los mandatos de Dios, y segundo: el propio juramento Hipocrático nos hace comprometernos a no quitarle la vida a nadie...), pero si estoy a favor de terminar con el sufrimiento de una persona enferma si ya no se puede hacer nada al respecto, porque ademas del sufrimiento del paciente esta el sufrimiento de su familia y quienes lo acompañan. Por tanto, la eutanasia seria quizas el ultimo recurso, pero "aplicable" desde mi punto de vista...



He votado a favor con restricciones. Yo creo que una persona con alguna enfermedad terminal o minusvalía, que se encuentre en plenas facultades mentales y decida poner fin a su vida se le deberíapermitir hacerlo, pero no creo que una persona deba decidir sobre la vida de otra que se encuentra en estado vegetativo.



Amigos en contra de la Eutanasia expliquense bien ya que cito lo de Zegna:



"Hummm, veo que siguen en las mismas. Mis puntos son claros desde el punto de vista juridico, biologico y etico.

Los participante contrarios se basan en ambiguedades que pueden cambiar de persona en persona, falacias generalizadoras e inclusive contradicciones entre ellas". No se estan explicando planteen su idea desde todos los puntos.



Medico: No es inmoral ayudar a suicidarse a los enfermos terminales que se encuentran en un estado límite, Mexico país en que la asistencia al suicidio es ilegal, aunque no se ha condenado nunca a un médico por prescribir fármacos para ayudar a un paciente a una muerte en paz.



" Etico": Los que estan en contra de la Eutanasia "Lo contrario a la ética médica", dicen, "es dejar a los pacientes sufrir de manera intolerable. Creemos que se debe hacer todo lo posible para procurar una muerte en paz".



* La realidad mas real:



A esa retórica de sentimientos hay qu
Εστεβαυ Τρολλ【Ч】y sugar98
2009-01-26 19:47:18 UTC
Objetivamente hablando, se está hablando de una vida, y si la persona deseó antes de estar en estado vegetativo que se le practicara la Eutanasia, es buena, pero se vuelve mala cuando la persona se le practica y no deseaba que se la hicieren...



____________



A los que están a favor: Pero hay ocasiones, cuando un paciente está en coma por muchos años, se tiene la esperanza de que algún día despierte.... ¿Terminamos con su vida o seguimos esperanzados a que algún día despierte? ¿Y si la persona en coma dijo "en vida" que si estuviese en tal situación, preferiría morir o que lo dejaran vivir, aunque la probabilidad sea muy baja? ¿y si nunca se supo su opinión al respecto?



A los que están a favor: Este ejemplo que puse sería como una excepción, un caso que puede generar más polémica...



A los que están en contra: Fundamentan que la Eutanasia es incorrecta debido a que no es natural... pero... ¿qué es natural? ¿No será acaso la Eutanasia algo que acelera el proceso natural debido a una muerte "espiritual" (hablando de la persona)? Si estamos muertos espiritualmente... ¿Por qué seguir manteniendo vivo el cuerpo físico? ¿No es acaso un desperdicio de energía?



A los que están en contra: Se suele caer en dogmatismos éticos el tachar la Eutanasia como incorrecta, pues recordemos, la Ética no es omnipotente, nos ayuda, no digo que no, pero existen muchísimas situaciones como esta que no puede resolver tajantemente y se deben analizar meticulosamente, no caer en relaciones conceptuales simples...

_______________________



Zegna: Estoy de acuerdo en todo lo que mencionas, pero puse un ejemplo en donde se tambalea un poco tus argumentos, pues la persona a pesar de que su probabilidad de que despierte de un coma sea baja, la esperanza existe, y valdría la pena intentarlo...



Zegna: Es cierto, se juega mucho, pero el beneficio del despertar del coma puede valerlo (aunque sería catastrófico esperar años y años simplemente para ver morir a tu ser querido).... Qué difícil decidir en esta situación...
ஐVINI VIDI VINCIஐ
2009-01-26 21:48:00 UTC
Tema: Eutanasia

Ekipo: 2

Postura: A favor

Representante: Zegna



Pienso que........



1.-La vida en determinadas condiciones es indigna y puede ser hasta humillante.



2.-La autonomía de la persona sería reconocerle el derecho a disponer de su propia vida.



3.- Así como se tiene un derecho a vivir con dignidad, ¿Por qué no tener un derecho a morir dignamente?



4.-No debe intentarse prolongar la vida cuando ésta no se pueda vivir, haciendo del paciente no un ser humano, sino un caso clínico interesante como lo hacen en muchos hospitales.



5.-La eutanasia debe ser llevada a cabo cuando el enfermo sufre una enfermedad terminal con terribles dolores los cuales pueden ir empeorando y él está de acuerdo en terminar con su vida.O cuando el cerebro sufre un daño irreversible y se está en estado vegetativo , aquí es donde los familiares deben decidir por la persona para llevar a cabo la eutanasia.



Esa es mi opinión...pienso que la eutanasia solo se debe llevar a cabo bajo condiciones muy especiales, jamás es atentar contra la vida, siempre se debe de luchar hasta el último momento pero no debemos de tratar de ser como Dios ni alargar la vida de una persona destinada a morir y que sufre lo indescriptible.
♥♥Paula Fragil y guerrera♥♥
2009-01-27 06:49:22 UTC
No voy a escribir mucho, espero que con unas lineas me pueda expresar para que me entiendan,

Yo estoy de acuerdo con la eutanacia, pero en lo personal, por ejemp. si uno tiene una enfermedad terminal o ve que su vida en ese estado no tiene sentido, lo veo perfecto que decida por su propia vida, la vida es de uno y uno hace lo que quiere con ella, y para los cristianos, Dios nos dió libre de albedrío no??, psss. entonces somos dueños de nuestras vidas,

y con respecto a decidir por los demás , un hijo , padre madre, etc, pienso que hay que estar en ese momento para tomar una determinación, he visto un caso que los padres pedían a Dios que se lleven a ese hijito que tanto estaba sufriendo y no tenía cura, me quedó muy grabado y es un momento muy dificíl, pero diciendolo en frío y sin estar en ese momento, yo pediría la eutanacia, estoy totalmente de acuerdo. asi también para los animales.
anonymous
2009-01-26 21:11:01 UTC
El hombre ha nacido para luchar, y es como se le define mejor diciendo que es un guerrero nato y que su vida desde el principio al fin no es sino una batalla.
Andrix ® Yo soy yo ®
2009-01-26 21:08:58 UTC
Estoy leyendo, bueno argumentos de ambas partes aunque yo estoy en contra de la eutanasia..llegado el momento no creo q recurria a ella para terminar la vida de nadie, no podria hacer seria pasar por sobre todo lo q siempre crei....





Bye
Dark Dragon
2009-01-26 19:41:52 UTC
editando



Zegna

te recuerdo que el debate deve centrarce con los argumentos presentados por el VOCERO del grupo 1

cualquier debate PERSONAL que quieran hacer debe llevarce por otros medios o en otro foro.



a manera personal el uso de la palabra "CANTINFLEAR" es correcta,

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=cantinflear

como tambien es invalido utilizar el desconocimiento de una palabra para desviar el tema.



Por otra pàrte no es que sean tiranos ideologicos, no vamos a debatir como debatir, las reglas estan puestas y hay que atenerce a ellas. Asi que como vovero de tu grupo no tienes la facultad (al menos por este medio) de tomar un debate persnal, para eso tienes los correos.

Te pido borres tus respuestas a partir de:

"¿En verdad es tan complicado ahondar en el asunto y no rascar superficialmente las cosas?"

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Idualmete para guepardo sus comentarios personales, favor de eliminarlos.

cualquier comentario personal (entre voceros) es falta a las reglas.
anonymous
2009-01-28 08:05:21 UTC
Equipo 1: en contra



argumento:



Existen muchas alternativas para decidir el fin inevitable de una vida. Algunas de estas alternativas son:

En un plano extremo, cuando hablamos de "ahorrar el sufrimiento" se produjeron muchas formas de muerte asistida, inducida, provocada, etc. Aquí podemos ver algunas:



Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas:



Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado. Se recurre, como se comprende, a substancias especiales mortíferas o a sobredosis de morfina. No deja de ser una muerte inducida por un ser humano a otro, es decir, homicidio. Si bien el enfermo lo pide, la persona que lo efectua debe cargar con la responsabilidad de haber acabado con la vida de un semejante, y eso deja secuelas imborrables se quiera o no.



Pasiva: Se deja de tratar una complicación, con lo cual se precipita el término de la vida. O bien no se inicia el tratamiento o se suspende el ya iniciado. Esto implica un dolor para el paciente equivalente al que teoricamente se ahorra con la muerte. Es decir, suspender un tratamiento indica un avance progresivo de la enfermedad, que sumerge al paciente en un proceso totalmente inhumano y doloroso tanto para él como para sus familiares.



Eutanasia indirecta : Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte. Es otro ejemplo en que un individuo actúa sobre el otro, quitándole la vida. En este tipo particular de tratamiento se suele inducir al paciente a un coma farmacológico, el paciente vive inconciente la última etapa de su vida.



Ahora veamos otros tipos de muertes asistidas:



Suicidio asistido: Significa proporcionar en forma intencional y con conocimiento a una persona los medios o procedimientos o ambos necesarios para suicidarse, incluidos el asesoramiento sobre dosis letales de medicamentos, la prescripción de dichos medicamentos letales o su suministro.

Considero escalofriante "enseñar" a alguien a autosacrificarse... esta situación desmoraliza a todos los involucrados.



Cacotanasia: Es la eutanasia que se impone sin el consentimiento del afectado.

Creo que es el nombre correcto para la eutanasia autorizada por los familiares de un enfermo inconciente, porque no se conoce su parecer.



Distanasia: Consiste en el "encarnizamiento o ensañamiento terapéutico", mediante el cual se procura posponer el momento de la muerte recurriendo a cualquier medio artificial, pese a que haya seguridad que no hay opción alguna de regreso a la vida, con el fin de prolongar su vida a toda costa, llegando a la muerte en condiciones inhumanas.

Éste es el extremo opuesto, con el que por supuesto no coincido tampoco, sería practicamente torturar al paciente con pleno conocimiento de ello, casi peor que matarlo.



Y la que considero la mejor es la Ortotanasia:

Consiste en dejar morir a tiempo sin emplear medios desproporcionados y extraordinarios. Se ha sustituido en la terminología práctica por muerte digna, para centrar el concepto en la condición ("dignidad") del enfermo terminal y no en la VOLUNTAD de morir.

Esto significa que se cuida la vida del paciente, de manera tal que no se convierta en una carga para él, sino que pueda disfrutar lo último sin sufrir
ÐARK ÐRAGON
2009-01-27 10:42:20 UTC
Zegna ve mi respuesta de arriba(por si la haz ignorado)+++

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Zegna

todo lo que quieras comentar a quienes se refieren ati hazlo por otro medio, u otra cta solo para eso.

tu postura es la de VOCERO y no puedes enfrascarte en un debate personal. solo (al menos con 1 cta) debes referirte a lo de guepardo.

Tu representas la opnion de un grupo no solo la tuya ¿ya me explique?
иєρтυиσ ∂є נúριтєя
2009-01-27 10:40:22 UTC
Tema: Eutanasia

Equipo: 1

Postura: En Contra

Nombre: Soloyocontigo

Representante: Guepardo



El tema de la Eutanasia a causado mucha polémica, es verdad que en algunos países como Australia la han legalizado, pero ¿están todos de acuerdo?, desde luego que no, pues esta nueva ley, afronta mucha oposición. El Parlamento Nacional está tratando de derogarla, y algunos médicos e iglesias la desafían en los tribunales.



Incluso anteriormente la Eutanasia ya había sido aceptada por las Autoridades Alemanas en tiempos de Hitler, lo que resultó en la muerte de más de 100.000 ciudadanos con trastornos mentales, y estos asesinatos fueron sustentados por la misma ley.



Y se que dirán, “pero eso fue hace mucho tiempo, además Hitler estaba loco”, y es verdad, pero ¿será posible que no pueda ocurrir nuevamente?, ¿justificar mediante la Eutanasia la matanza de personas?



Llama la atención el comentario del Dr. Australiano Lachlan Chipman quien dijo: El “aumento sin precedente en la cantidad de personas de edad avanzada” y el “enorme costo de cuidar de los ancianos en naciones desarrolladas” tal vez resulte en que la generación venidera pida la eutanasia.



Incluso un periódico Canadiense escribe las siguientes palabras del Dr. Chipman. el matar premeditadamente a los ancianos no es tan absurdo como suena”. ¿Por qué no? Porque, según explicó el doctor, “una generación que ha aceptado fácilmente la idea del aborto, fácilmente adoptará la eutanasia como mecanismo para deshacerse de la población excesiva que está cerca a la muerte”



Entonces, ¿puede o no puede pasar en la actualidad lo que ocurrió con Hitler? Desde luego que si.



Pero en mi caso soy cristiano, y veo la vida como don de Dios, así que veo incorrecto el matar a otro ser humano por medio de la Eutanasia.



Incluso la Biblia da un ejemplo al respecto. En ella encontramos el relato de cuando Saúl, estando gravemente herido rogó a su escudero que lo matase (algo comparable con la eutanasia), posteriormente un hombre se presenta diciendo que había satisfecho la petición de Saúl de que se le diera muerte. ¿Como reacciono el rey David al la autoridad Israelita de aquel tiempo? ordenó que se le ejecutase por su “culpa de sangre. Entonces desde mi punto de vista, si somos participes de la Eutanasia, podremos ser considerados como derramadores de sangre.



Saludos

Soloyocontigo
Zegna
2009-01-27 08:26:39 UTC
Equipo 1

Líder Guepardo:



Por falta de otro adjetivo calificativo en mi mente, al parecer solo están “cantinfleando” o dandole vueltas inecesarias al asunto….su líder dando ejemplos donde la eutanasia no es necesaria, imaginando un mundo donde cada país y cada ciudad cuenta con servicios de salud como los mejores hospitales del mundo….e incluso más ya que menciona tratamientos paliativos para cualquier padecimiento. Cuando la realidad es que ni el 10% de las ciudades cuenta con los recursos, ni los tratamientos paliativos son eficaces, normalmente en casos graves como he mencionado, reducen al paciente a un ser inerte, incapaz de hablar, drogado, sin control de si mismo…pero conciente haciéndolo sufrir.

Se y comprendo que se aferren a la vida, incluso comprendo que no tengan problemas en modificar la naturaleza humana con medicamentos pero si tengan problemas y consideran malo ayudar a la naturaleza a llegar a su resultado, que a fin de cuentas hagan lo que hagan, lo hará. (La muerte)

Incluso Irlanda sin darse cuenta (¿o si?) acepto la eutanasia inmiscuida en un juego de palabras sin razón de ser. Como bien dice, la muerte es el fin natural y dejar de darle tratamientos es eutanasia, punto. Y si, todo queda en lo que considere ético cada persona, para mi es ético y piadoso terminar con el sufrimiento de una persona que su fin ya esta escrito, yo no enaltezco el dolor y el martirio propio ni de terceros. Si me duele algo a mis seres queridos, les proporciono un medicamento para ayudarlos, si el dolor es intenso, despedazarte física, emocionalmente y terminal, les proporciono o me proporciono un medicamento para ayudarnos y la única ayuda contra el dolor infrahumano cuando el fin ya esta escrito es acelerar ese proceso natural que a fin de cuentas llegara. Pero al parecer les gusta refugiarse en los "quizá se cure magicamente". El quizá ha causado un derroche inecesario de sufrimiento, pero eso no les parece poco ético.

El dolor innecesario creo yo, esta clavado en algunas personas como un “sacrificio necesario y purificador”, ante el miedo a aceptar que el fin es uno solo y que hay tipos de vida que son infrahumanos y jamás quisieran estar en sus zapatos….pero en cambio si desean que esa persona siga sufriendo.

Me es curioso observar, que ante una situación así en ella misma, una compañera forista utilizaría la eutanasia sin pensarlo…pero si es en un ser querido no lo haría, ósea, ella sabe que es lo mejor porque lo haría en ella, pero egoístamente tomaría control de las vidas de sus seres queridos al no dejarlos decidir por ellos mismos.

El juramento hipocrático es un “poema” a seguir, hay que leer entre líneas y aceptar que a veces es inevitable causar un daño, en beneficio de otros. Como en los casos en que una madre en parto tiene complicaciones y solo uno sobrevivirá, la madre es la que toma la decisión de que hacer, y esto simboliza un daño para uno. Luego incluso comparan la eutanasia con el Nazismo…lo cual no merece comentarios.

No se ustedes, pero yo he estado presente en hospitales sin recursos donde hay filas y filas de personas en cama, solas o con familiares, con la mirada vacía, deseando que la muerte llegue, incluso cuando el dolor no es mucho. Y retenerlos en contra de su voluntad, haciéndolos sufrir ya sea físicamente o mentalmente únicamente retardando lo inevitable…eso si me recuerda a algunos campos de concentración, con la gran diferencia que en ellos tenían la posibilidad de sobrevivir y vivir plenamente como lo hicieron muchos prisioneros…pero los enfermos no, en ellos ya todo esta escrito.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

[[Respuestas modificadas a petición del moderador]]



No estoy a favor de un Dr. Muerte, la eutanasia es para pacientes con padecimientos incurables y con sufrimiento.



“¿Qué se puede decir acerca de una persona que está muriéndose de una enfermedad dolorosa para la cual existe una cura pero que el enfermo no puede conseguir debido a su pobreza?”

Que es una terrible situación, la cual sufren millones de personas.



¿Debería efectuarse la eutanasia porque el enfermo es demasiado pobre para pagar el precio de la curación?

No, al padecer algo curable y tratable, la eutanasia etimologicamente no es aplicable. Aunque lamentablemente, termina aplicandose de cierta forma.

Por favor pido realismo, no sentimentalismo.

La eutanasia inevitablemente nos inmersa a temas religiosos, por educación sigo la línea de debate con sus compañeros, ya mencione que sentimentalismos religiosos son irrelevantes en este caso, asi como mi propio ateismo es irrelevante, simplemente comento de forma informal algunos puntos.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Si mi adjetivo sonó un tanto "hostil", pido una disculpa. no encontré otra palabra para describir las salidas por tangentes y falacias de hombre de paja.

Aquí caemos en relativismo, para mi la muerte es el fin natural...y la eutanasia es permitir que este fin se alcance de manera natural y ahorrando sufrimiento. Los que van en contra de la naturaleza somos todos al tratarnos con medicamentos, que si bien lo vemos como algo bueno a largo plazo causara grandes desastres y muerte (evolución y perfeccionamiento de virus).

Como dije antes....hay que ver más allá de nosotros mismos.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Para mi una muerte natural es en reposo apacible, con paz física y espiritual. Pero si para algunos una muerte lenta, agónica y desesperante entra también como una muerte natural, lo comprendo, mas no comparto.

La vida como deber, debe ser valorada no como un absoluto conservacionista, sino una maravillosa experiencia a la cual debemos aprender a darle un fin, cuando esta deje de ser maravillosa biológicamente y sin opción de goce y recuperación. No solo por necesidad o necedad sentimental conservar la vida sea como sea.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Una duda:

¿Contesto o no a los que se dirijen a mi? ¿O como respondo? Asi como modifique las anteriores sin referirme a alguien en especifico ?? Porque entonces siguiendo las reglas solo tomare en cuenta lo dicho por Guepardo
anonymous
2009-01-26 23:57:37 UTC
Calificar la eutanasia llamándola activa o pasiva, directa o indirecta, voluntaria o involuntaria, o suicidio asistido sólo logra confundir.



Hipócrates vivió en el siglo IV antes de Cristo. Hasta entonces, el médico cumplía una doble función; una era curar…¡la otra matar!



La gran contribución de Hipócrates, que pasó a la era Cristiana y guió la profesión de médico durante los siguientes dos milenios, fue la de separar la función de curar y la de matar del médico. A partir de entonces, el médico solo curaría. A través de los siglos, el juramento hipocrático ha contenido la frase, primun non nocere, "en primer lugar, no hacer daño". En la actualidad, los médicos que se gradúan ya no toman el juramento hipocrático. Con el aborto y el apresuramiento para legalizar la eutanasia, los médicos, trágicamente, han vuelto a asumir esa doble función.



EL PRECIO DE LA VIDA



Cuando se da el paso gigantesco de ponerle un precio a la vida juzgando que tiene solamente un valor relativo, el resultado es fatal, porque los precios pueden ser rebajados. Los nazis los rebajaron; Holanda los rebajó; el aborto ha demostrado lo mismo. Cuidado con cometer errores, las consecuencias pueden ser terribles. Recordemos a William L. Shirer que entrevistó a un juez nazi procesado y condenado a muerte en Nuremberg. El juez lloraba diciendo, "¿Cómo pudo suceder algo así?" El Sr. Shirer respondió, "Señor juez, sucedió la primera vez que usted autorizó matar una vida inocente."



TUBOS Y MÁS TUBOS



Los partidarios de la eutanasia no dudan en acusar a los médicos de no permitir al paciente morir en paz. El típico cuadro que presentan es el de un anciano atado a una cama, agonizando, en constante dolor y con tubos en todos los orificios naturales de su cuerpo y en algunos artificiales. El médico trata de mantenerlo vivo, quizás para obtener un mayor honorario o quizás porque no quiere admitir que ha perdido la batalla para salvar una vida.



Una observación común entre personas retiradas es: " No quiero que se me mantenga vivo con todos esos tubos y mediante tratamientos caros y dolorosos."
bitchita
2009-01-26 23:46:15 UTC
a mi me gustaria ser mediadora por que al leer los argumentos de ambos grupos es dificil tomar un bando



por ejemplo si yo fuera a ser la que estubiera en esa posicion de morir claro que lo haria pero si es un familiar o un ser amado claro que no lo haria jamas haria todo por que se quedara mas tiempo conmigo



uta que complicado es eso la verdad ojala nunca este en esa posicion
Sofia83
2009-01-26 20:38:27 UTC
Yo por eso para evitar problemas ya tengo por escrito

que NO deseo que prolonguen mi vida con medidas extraorinarias si a un grado razonable de certeza medica me encuentro en fase terminal.

y espero que lo complan.

Se evitaria muchos problemas si la gente lo dejara por escrito cuando esta sano y en su jucio.

Por lo menos ami no me gustaria robar oxigeno.

Pero la verdad no se que haria si un familiar mio tuviera muerte cerebral o algo parecido y no haya dejado nada por escrito.
anonymous
2009-01-26 19:53:18 UTC
Yo veo...

----------------------

Aunque la Euntanacia sea muerte para alibiar dolor no creo que sea coherente porque la vida es uno de los mejores tesoros que tenemos y si le quitamos la vida a alguien le quitamos todo lo que posee. La muerte tiene que ser natural y no probocada.

salu2
anonymous
2009-01-26 19:43:37 UTC
yo si estoy en estado terminal, tirado en una cama, y voy a quedar en estado vegetativo o a lo mejor despierte y me quede con traumas permanentes serios, como paralisis del cuerpo y esas cosas, o hacer un tratamiento de por vida para mejorar mi salud, en realidad prefiero que me desconecten y que me valla muriendo a la bosta
Black Falcon
2009-01-26 19:40:22 UTC
Debate: La Eutanasia

Equipo: Número 2

Posición: A favor



------------------------------------------

------------------------------------------



Esteban,



Pero aun estando en coma, si ya se han hecho pruebas, y se miden las ondas cerebrales, se puede determinar un aproximado de cuantas posibilidades tiene el enfermo de recuperar la conciencia, cosa que no ocurre con las personas que tienen derrames cerebrales, cuando lo unico que exciste es el uso de maquinas para seguir con una "vida" artificial, ya que el cerebro esta completamente muerto



____________________________________________

____________________________________________



Estimado Pulgoso,



Concuerdo con algunos de tus puntos, pero eso significaria que es parte de la naturaleza humana tener que soportar el dolor de una terrible enfermedad, que debemos tolerar todas las enfermedades que llegamos a tener, por mas simples que sean, porque son parte de la naturaleza?



Si tenemos la posibilidad, de evitar el dolor, y sufrimento no solo del paciente en cuestion, sino tambien de la familia que tiene que cuidarlo, hay que hacerlo, siempre y cuando sea la decision del pasiente, gozando obiamente de sus facultades mentales, si no es asi, que la decision puedan tomarla sus familiares





Mis disculpas, pero como ya te quedaste en gatito, pues se me fue, la costumbre



______________________________________________

______________________________________________



¿Porque ? "Nadie puede atentar contra la vida de un hombre inocente sin cometer, por ello, un crimen de extrema gravedad."

¿Porque? La muerte voluntaria (eutanasia) es tan inaceptable como el homicidio.



Desafortunadamente muchos dejan la objetividad de lado, y la estan remplazando con sentimentalismos



______________________________________________



Respecto a:

"Muchas veces la razón por la que la gente considera la eutanasia es que no parece haber esperanza de alivio para el dolor.Pero para ello existen analgésicos de ultima generación que hacen el padecimenirnto mas soportable aunque estos medicamentos tienes sus contraindicaciones no atentaría contra la dignidad de la persona pudiendo ver la muerte como algo tolerable"



Por mas eficientes que lleguen a ser dichos medicamentos, la realidad es que muy pocas personas tienen acceso economico a ellas, y mas aun contando los gastos que llegaron a representar los anteriores tratamientos, otro punto aparte es que aun teniendo los medicamentos mencionados, no son suficientes para los dolores que pueden provocar, no se, un tumor, o fallas renales, y que al final de cuentas si se usa demaciado ese medicamente cuyo fin es evitar el dolor, causa la muerte, paradojico no?





_____________________________________________

Gatito,

No es de que se cure el dolor quitandole la vida a cualquier persona, por eso la eutanacia solo se aplica a las personas en estado terminal, que significa que estan desahusiados, y no hay recuperacion posible, en muchos casos por no decir que todos, son enfermedades muy dolorosas, y es por eso que se llama muerte digna, que terminen su agonia sin tantos problemas y antes de que se vuelva mayor.



______________________________________________



Irlanda



- "El enfermo que se siente rodeado por la presencia amorosa, humana y CRISTIANA..." eso quiere decir que los judios sufren mas deprecion? los indus? palestinos?



Este teman, aunque siempre excista la ideologia religiosa y su fibra moral de pormedio debe ser tratado de manera objetiva y sin sentimentalismos

_____________________________________________



Completamente deacuerdo con el ultimo comentario de Zegna
`
2009-01-26 19:39:00 UTC
REGLAS PARA EL DEBATE Y OBSERVACIONES:



►representantes por Grupo



◘A favor ZEGNA



◘En contra GUEPARDO



1.El representante de grupo recopilará los mejores argumentos de cada participante y los expondrá.



2. El tema sera Eutanasia no "Suicidio" sin estar enfermo.



3.El tema girará desde el punto de vista de uno (opinión personal) independientemente si se es paciente o familiar.



4.en una pregunta se daran los argumentos a favor y en contra de la eutanacia por cada participante.





5.- para que no sea un debate a nivel personal no se refutara directamente en contra de un usuario determinado mencionando su apodo.

Esto aplicaria a los participantes y no al publico en general





Los voceros solo podran tomar en cuenta lo que el vocero contrario exponga, para no crear un saltos en el debate, las opiniones o debates (aislados) no tendran impacto en el debate central. a menos que el vocero de su grupo los plasme en su argumento.





.
Guepardo Celestial
2009-01-27 18:28:11 UTC
Esta cuenta responde a titulo personal a algunos usuarios siguiendo la sugerencia del moderador.



Para: Vaquero Poeta

Mencionas:

“Por mas eficientes que lleguen a ser dichos medicamentos, la realidad es que muy pocas personas tienen acceso económico a ellas”

Respondo--> Pues la realidad es que muy pocas personas tienen acceso siquiera a la hospitalización.

766 millones no cuentan con servicios de salud y más de ¼ parte de la población en las regiones en desarrollo y 1/3 de la población mundial, viven en condiciones de pobreza con ingresos diarios de 1 dólar por persona [1] ¿la solución sería la eutanasia para estas personas para que no sufran en caso de que tengan alguna enfermedad , peor aun si es terminal?



Dices:

"teniendo los medicamentos mencionados, no son suficientes para los dolores que pueden provocar"

Respondo---> las estadisticas dicen lo contrario por ejemplo en el Cancer Los fármacos alivian el dolor del 90% de los pacientes con este mal, otros articulos indican un 95 %. asi que las estadisticas se inclinan muy favorablemente hacia la eficacia casi al 100% (ningún tratamiento es prefecto ) [2]



Para león:

Dices:

" No es egoista querer a la mayor cantidad de personas vivas solo por nuestras propias creencias religiosas?"

Digo---> Muchas confesiones no se oponen a la eutanasia pasiva ya que lo dejan como asunto personal que no es más que dejar que la muerte se produzca de una manera natural sin aplazarla ni acelerarla. Ejemplo: la iglesia metodista y Luteranas, testigos de Jehová, iglesias católicas afiliadas a la Unión de Utrecht, y algunas Iglesias presbiterianas, entre otras.[3]
DaIa
2009-01-26 19:51:09 UTC
a mi parecer es necesario presentar como oportunidad los enfermos la opción de la eutanasia ya que les podría ahorrar años de sufrimiento, al fin y al cabo es una posibilidad no es obligatorio optar por esta.
Shabran
2009-01-27 19:00:26 UTC
Creo que llego algo tarde pero que se hace.



Debate: La Eutanasia

Equipo: Número 2

Posición: A favor



Una persona es libre y tiene derecho a actuar de la forma que prefiera siempre y cuando no afecte a terceras personas, asi que puede decidir si termina con su vida, la cual de seguir aun mas solo conyevaria dolor y preocupacion para el y sus seres queridos.



NO pueden utilizar la moral como argumento en contra de la eutanasia, en este lado del planeta es normal ver a una mujer en minifalda, pero en el medio oriente es algo que se castiga. Las leyes estan establecidas para el pais en el que nos encontremos, pero la etica y la moral solo son conjuntos de normas que aplican en un grupo determinado de personas.



Estamos deacuerdo en que cada vida es invaluable, pero no es egoista querer a la mayor cantidad de personas vivas solo por nuestras propias creencias religiosas? Que pasaria si a un judio lo hicieran comer puerco o algo asi (pesimo ejemplo, lo se), solo porque alguien mas se lo exije a forma de norma?



Debemso respetar el espacio de las personas mientras estas respeten el nuestro, talvez nosotros podamos decidir por alguien que sufre las 24 horas en la camilla de un hospital solo para esperar una cura o la mejora de su situacion, pero no estaremos a cada instante sintiendo el dolor tan intenso que sufre esa persona.
anonymous
2009-01-27 09:38:05 UTC
Creo que ante de darte una opinión concreta debo de haber vivido una experiencia parecida, La eutanasia se parece mucha al aborto, un tema super difícil del punto que lo tomes.

Muchas personas quieren ver sus familiares junto con ellos aunque este un vegetal, Deepak dice que uno en los velatorio llora por la falta que le va hacer esa persona (somos seres egoísta) no pensamos el dolor que esa persona sentía, los sentimiento etc. Es difícil jusgar cualquier lado el malo o el bueno.
Roy
2009-01-26 19:52:42 UTC
La eutanasia es uno de los temas más controvertidos pues como dices unos pelean por el derecho a la vida (aunque esté condenado a morir) porque dicen que es un asesinato y otros defienden el derecho al paciente de decidir sobre su propia vida. Vas a encontrar opiniones diversas y nunca se van a poner de acuerdo. Yo creo que la vida si es algo que hay que proteger, pero si no sentimos el dolor que los pacientes sienten, la imposibilidad que sienten de hacer algo por ellos mismos, el hecho de que se sienten una carga para sus familiares y la profunda depresión que padecen por su estado físico y porque pronto moriran, si no podemos entender eso, como podemos ayudarles?. Finalmente lo que se ha optado sobre todo en últimas fechas es dar al paciente todo el medicamento necesario para evitar que el paciente sufra de dolor o depresión. Apoyar a la familia en programas de apoyo para que entiendan lo que sucede como familiar y lo puedan ayudar a sobrellevar su pena.

El tema es dificil muy dificil, pero en conclusión yo no diría que la eutanasia es buena, pero tampoco diría que es mala, si eso es lo que desea el paciente y la familia.
zuZy!!ñ_ñ*
2009-01-26 19:47:23 UTC
bueno, ps si estamos hablando de que si tiene el derecho, pss

es obio que creo que ya sabias, que para poderle aplicar la eutanacia, primero, el pasiente debe, o debio aber firmado un papel donde diga, que él estubo d acuerdo en que le aplicaran esto, así es que él mismo se está dando el derecho, pero... cuando hablamos (por ejemplo) de que si está en estado d coma, i la familia decide desconectarlo, ps allí si, el paciente no tenia el derecho de que lo desconectaran, pero... jeje como va a saber si lla se murio, i él estaba en coma jeje.



es ovio, que para practicarle la eutanacia, sin que el paciente firme, la fammilia lo puede hacer, siempre i cuando el enfermo no pueda hacerlo, como ya mencione el ejemplo de el estado d coma.



salu2!!
anonymous
2016-07-03 01:02:00 UTC
Luego de haber sufrido durante mucho tiempo con este problema y sin encontrar una posibilidad eficaz debes conocer que, este https://tr.im/1KJF2 es el lugar perfecto para resolver el problema del mal aliento.

Fin Al Mal Aliento es un libro donde el método presentado es completamente natural y elimina eficazmente el mal aliento. Los ingredientes necesarios se pueden encontrar fácilmente en cualquier sitio y a precios muy accesibles y como el producto es descargable, su entrega está hecha de forma inmediata posteriormente de efectuar el plazo para que resoles de una vez por todo este problema.

Con este volumen asimismo recibirás obsequios extra, varias guías digitales que complementan el software por otra parte de la seguro de 2 meses en caso de que el volumen no te convence.
anonymous
2014-12-12 06:16:57 UTC
Calzoncillos para cualquiera encuentras en amazon, para hombres, mujeres y niño siempre la mejor compra. Me gusta la calidad de los calzoncillos que compro en amazon, la última vez he comprado un set de calzoncillos de hombre, además de ser de marca son de muy buen material y todo por un excelente precio, una buena compra


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...